miércoles, 18 de agosto de 2010

Despertemos...

Despierten para ver, para creer, para tener más ganas de vivir en un mundo mejor, para soñar con fe y esperanza y hacer realidad los sueños, para cambiar de aire, para correr riesgos que les llenen el corazón de alegría, para ser responsables por otro, con otro, del otro, de uno mismo.
Despierten para ver al otro.
Solos, no vamos a ninguna parte… sólo viendo al otro, al que está cerca…, sin juicios morales, viéndolo, comprendiéndolo, amándolo, confiando y si eso no fuera posible, si los otros que nos rodean están en otro camino, prefieren la ignorancia, el no ver, quieren seguir ciegos, sordos y mudos, no nos enojemos.
Sólo hay que correrse y dejar que se queden detenidos, que tomen atajos, que sigan en su escalada de horror hacia abajo.
Busquen ser despertadores , despierten al otro, es un trabajo diario y permanente.
Cada mañana, cuando me despierto tengo la oportunidad de elegir ser ángel o demonio, elegir el amor o el odio, la alegría o la tristeza, el horror o la esperanza, el miedo o el coraje, y así en cada segundo de la vida…
Elegimos despertar y sabemos que eso nos hará mejores seres humanos… o no?

sábado, 14 de agosto de 2010

Tener coraje para seguir adelante

Cada vez que nos tornamos más transparentes a nuestra propia luz, restauramos la luz del mundo.
- Rachel Naomi Remen

El maestro budista Chögyam Trungpa decía que el objetivo de la vida consiste en simplemente ir adelante y hacer de la vida un modo de despertar, más que de adormecer. La capacidad de continuar nos ayuda a percibir que ningún problema es sin salida. Seguir adelante significa no nos dejemos estancar por la inercia, por el miedo o por la irritación.

La mejor manera de liberarnos del pasado es hacer las paces con nosotros mismos en el momento presente. Hacer las paces con cualquier recuerdo o sentimiento que puedan surgir. De forma que, de a poco, no seremos más prisioneros por esos recuerdos.

Pasamos a permitir que antiguas imágenes sobre nosotros mismos se vayan. Continuamos simplemente hacia adelante. Nada más nos hace parar. Sabemos continuar positivamente, pues estamos conectados con nuestra confianza básica, con nuestra bondad fundamental.

Coraje es la habilidad de moverse para el futuro, sin mirar para atrás: desapegarse del pasado. Recuerdo un hacho ocurrido con Lama Segyu Rinpoche. Él me contó que años después de haber ido a vivir a los EUA, encontró en la casa de su madre una caja cerrada remanente de la mudanza. No tuvo dudas: colocó al fuego la caja sin abrirla. Así, no despertaría la mente del apego, me dijo Él. Una vez que pasaron tantos años sin precisar de las cosas que estaban en aquella caja, no era necesario abrirla para saber que lo que ella contenía era carga extra. Eso muchas veces me inspira a no remover en historias pasadas que ya agotaron sus enredos. En muchos momentos, es preciso saber contener la curiosidad y colocar fuego en nuestras cajas, antes de que no podamos más controlar el impulso de abrirlas.

Hay, además, también momentos en que ir al sótano y remover en cajas del pasado puede ser muy terapéutico. Después que comencé a escribir este libro, pasé a releer mis cuadernos de anotaciones. Siempre tuve el hábito de anotar mis sueños, sesiones de terapia y frases llave que escuché de los Lamas. Ahora, al releer cosas escritas hace más de diez años, percibo como aún estoy presa de algunos padrones y también como conseguí de hecho liberarme de otros. Algunos sueños eran premonitorios. Algunos enseñanzas, hoy, tienen más impacto sobre mi, de lo que lo tuvieron en la época que los escribí.

Como dice John Welwood: Ya que toda la auto-imagen es sustentada por viejas historias - creencias que nosotros mismos nos contamos sobre ‘como es la realidad’ - traerlas a la luz es un paso esencial para aflojar la sujeción a una identidad.

LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO

El maestro pide a los alumnos que compongan una lista de las 7 maravillas del mundo.
Mas tarde pidió lean su lista.

A pesar de algunos desacuerdos, la mayoría votó por lo siguiente:


1. Las Pirámides de Egipto
2. El Taj Mahal
3. El Coloso de Rodas
4. Los Jardines Colgantes de Babilonia
5. El Coliseo de Roma
6. La Muralla China

El maestro buscaba consenso para la séptima maravilla cuando notó que una estudiante permanecía callada y no había entregado aún su lista, así que le preguntó si tenía problemas para hacer su elección.

La muchacha tímidamente respondió: "Sí; un poco. No podía decidirme, pues son tantas las maravillas....."

El maestro le dijo: "Dinos lo que has escrito, tal vez podamos ayudarte."

La muchacha, titubeó un poco y finalmente leyó:

"Creo que las siete maravillas del Mundo son:
1. Poder pensar
2. Poder hablar
3. Poder actuar
4. Poder escuchar
5. Poder servir
6. Poder orar
7. Y la más importante de todas..... poder amar."

Después de leído esto, el salón quedó en absoluto silencio....

Es muy sencillo para nosotros poder ver las obras del hombre y referirnos a ellas como maravillas, cuando a veces pasan desapercibidas las maravillas que la vida hace en nosotros con su gracia y que cada uno debe desarrollar...

viernes, 13 de agosto de 2010

Con el tiempo...

Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma.
Uno aprende que el amor no significa sexo, y una compañía no significa seguridad.
Y uno empieza a aprender.
Que los besos no son contratos y los regalos no son promesas y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos.
Y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy, porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes y los futuros tienen una forma de caerse en la mitad.
Y después de un tiempo uno aprende que si es demasiado, hasta el calor del sol quema.
Uno planta su propio jardín y decora su propia alma, en lugar de esperar a que alguien le traiga flores.
Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno realmente es fuerte, que uno realmente vale, y uno aprende y aprende.
Con el tiempo aprendes que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro, significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.
Con el tiempo comprendes que sólo quien es capaz de amarte con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad que deseas.
Con el tiempo te das cuenta que si estas al lado de esa persona sólo por acompañar tu soledad, irremediablemente acabaras no deseando volver a verla.
Con el tiempo entiendes que los verdaderos amigos son contados, y que el que no lucha por ellos tarde o temprano se verá rodeado sólo de amistades falsas.
Con el tiempo también aprendes que las palabras dichas en un momento de ira pueden seguir lastimando a quien heriste, durante toda la vida.
Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar es sólo de almas grandes.
Con el tiempo te das cuenta que aunque seas feliz, algún día lloraras por aquellos que dejaste ir.
Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona es irrepetible.
Con el tiempo te das cuenta de que el que humilla o desprecia a un ser humano, tarde o temprano sufrirá las mismas humillaciones o desprecios multiplicados y al cuadrado.
Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas o forzarlas a que pasen ocasionará que al final no sean como esperabas.
Con el tiempo te das cuenta que en realidad lo mejor no era el futuro, sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.
Con el tiempo verás que aunque seas feliz con los que están a tu lado, extrañaras terriblemente a los que ayer estaban contigo y ahora se han marchado. Con el tiempo aprenderás que intentar perdonar o pedir perdón, decir que amas, decir que extrañas, decir que necesitas, ante una tumba, ya no tiene ningún sentido.
Pero desgraciadamente,... sólo con el tiempo.

Jorge Luis Borges